top of page

Contenidos

Diagnóstico y etapificación

Existen varios exámenes que se utilizan para ver si alguien tiene cáncer de próstata. Estos en general se hacen de manera sucesiva dependiendo de los distintos resultados. Incluyen el análisis de sangre del antígeno prostático específico, el tacto rectal, la resonancia magnéticas, la biopsia de próstata, otros exámenes de imágenes y los tests genéticos.

Lea sobre el examen de sangre de la próstata, lo que implica y los resultados.

2

Infórmese en que consiste el examen y que aporta.

3

De qué se trata una resonancia, como se realiza el examen y que significan sus resultados.

4

Una sección dedicada al examen de biopsia prostática, cómo se realiza, posibles complicaciones y resultados.

5

Lea sobre los exámenes que se usan para evaluar la extensión del cáncer.

6

Algunas personas pueden heredar genes que aumentan su riesgo de desarrollar cáncer de próstata. El testeo genético puede ser útil en estos casos.

7

Revisa como se combinan todos los resultados de sus exámenes para determinar la etapa del cáncer y los posibles tratamientos

8

Revisa cuáles son tus alternativas de tratamiento y pronóstico si has sido diagnosticado con cáncer de próstata localizado

9

Si has sido diagnosticado con un cáncer localmente avanzado, lee aquí sobre los posibles tratamiento y el pronóstico de la enfermedad

10

Lee sobre el tratamiento de la enfermedad y lo síntomas del cáncer avanzado

bottom of page