top of page

Contenidos

Algunas personas pueden heredar genes que aumentan su riesgo de desarrollar cáncer de próstata u otros cánceres. El testeo genético puede ser útil en estos casos, pero no todos lo necesitan y es importante entender que es lo que estos tests te pueden decir y que no.

¿Por qué puede ser útil el testeo genético?

El principal beneficio es que te puede ayudar a entender de mejor manera y cuantificar tu riesgo de cáncer. De esta manera puedes modificar tu estilo de vida para reducir el riesgo, realizar controles a una edad más temprana y de manera más frecuente para pesquisar el cáncer precozmente, e informar a tus familiares por si ellos quisieran someterse a estos exámenes. 

adn
¿Cuáles son las limitaciones?

Los exámenes normalmente buscan las mutaciones más comunes, pero no analizan todas las mutaciones que pueden aumentar tu riesgo. Esto significa que puedes tener una mutación que aumenta tu riesgo a pesar de que el examen no la haya encontrado.

 

No tener una mutación hereditaria no significa que no tienes riesgo de cáncer de próstata. Significa que tu riesgo es igual a una persona común, y que tu riesgo no es especialmente alto

¿Por qué es importante la consejería?

Los resultados de los test genéticos a veces son difíciles de interpretar. Por esto, recibir consejería genética de un especialista es importante al realizar estos exámenes. Antes del examen pueden ayudarte a decidir si el test es adecuado para tí, y una vez realizado pueden ayudarte a entender los resultados y sus implicancias.

 

También debes considerar que el test puede tener alcances no solo para ti, sino para el resto de tu familia.

¿Quién puede realizarse testeo genético?

No todos los hombres necesitan testeo genético. Distintas guías clínicas recomiendan cosas ligeramente distintas, pero en general:

  • Si nunca has tenido cáncer de próstata: se recomienda si hay una mutación conocida en la familia (por ejemplo BRCA) o si hay una historia muy fuerte de cáncer en tu familia,.

  • Si tienes cáncer de próstata: se recomienda si es de riesgo alto, si ya se ha diseminado al momento del diagnóstico o si tienes otros cánceres que sugieren un patrón hereditario.

¿Cómo se realiza el testeo?

Luego de evaluar tu riesgo y si el testeo está indicado en tu caso, tu médico te derivará con un consejero genético quién discutirá contigo los beneficios y alcances del examen. El test en sí es muy simple, y se realiza con una muestra de saliva o sangre. Luego que la muestra se procese, tendrás una nueva cita con el consejero genético para discutir los resultados.

bottom of page