top of page

Contenidos

Si te diagnostican cáncer de próstata, es posible que necesites escáneres para determinar el estadio de tu cáncer, es decir, si se ha extendido fuera de tu próstata y hasta dónde se ha extendido. Los resultados te ayudarán a discutir con tu urólogo los tratamientos adecuados.

 

Es posible que no necesites un escáner si tu nivel de APE es bajo y tus resultados anteriores sugieren que es poco probable que el cáncer se haya extendido.

Resonancia magnética (RM)

Una resonancia magnética (RM) utiliza imanes para crear una imagen detallada de tu próstata y los tejidos circundantes. Si ya te hiciste una resonancia magnética antes de tu biopsia y mostró que tu cáncer no se ha extendido fuera de la próstata, es posible que no necesites otra resonancia magnética. Pero si tu médico cree que tu cáncer podría haberse extendido, o si no te hiciste una resonancia magnética antes de tu biopsia, es posible que te realicen una. Esto mostrará si el cáncer se ha extendido fuera de la próstata y dónde se ha extendido. También ayudará a tu médico a determinar las opciones de tratamiento más adecuadas para ti.

resonancia magnética

Si recientemente te hiciste una biopsia, es posible que necesites esperar seis semanas antes de hacerte una resonancia magnética. Esto se debe a que la biopsia puede causar hematomas y sangrado alrededor de la próstata, lo que podría afectar los resultados del escáner.

Cintigrama óseo
cintigrama óseo con cáncerde próstata

Un cintigrama óseo puede mostrar si el cáncer se ha extendido a tus huesos, que es un lugar común donde el cáncer de próstata puede propagarse. Es posible que te pidan que bebas mucho líquido antes y después del escáner. Se inyecta una pequeña cantidad de un marcador ligeramente radioactivo en una vena de tu brazo que viaja por todo tu cuerpo. Luego te pedirán que te acuestes en una camilla donde una cámara especial detecta la radioactividad y crea una imágen de tu esqueleto. Si hay algún cáncer en los huesos, el marcador se acumulará en estas áreas y se mostrará en las imágenes. Este marcador es seguro pero es radioactivo. Por lo tanto, debes tratar de evitar el contacto cercano con niños y mujeres embarazadas hasta 24 horas después del escáner. Informa al tecnólogo que te realiza el exámen si tienes artritis o si alguna vez has tenido algún hueso roto o cirugía en los huesos, ya que estos también se mostrarán en el escáner.

PET PSMA

En algunos hospitales, es posible que te ofrezcan un escáner PET (tomografía por emisión de positrones). Antes del escáner, se inyecta un marcador radiactivo en tu brazo o mano. Este marcador va unido a PSMA (prostate specific membrane antigen), que está presente sólo en las células prostáticas. El escáner funciona detectando la radiación emitida por el marcador, que se acumula en áreas que pueden ser cáncer. 

PET PSMA
¿Qué significan los resultados de estos exámenes?

Utilizando el resultado de las distintas imágenes se podrá determinar el estadio de tu cáncer, es decir, cuánto se ha extendido. Esto suele registrarse utilizando el sistema TNM (Tumor-Nódulos-Metástasis).

 - El estadio T muestra cuánto se ha extendido el cáncer en y alrededor de la próstata.

 - El estadio N muestra si el cáncer se ha extendido a los ganglios linfáticos.

 - El estadio M muestra si el cáncer se ha extendido a otras partes del cuerpo, como los huesos.

 

Dependiendo del estadio tu urólogo discutirá contigo posibles alternativas de tratamiento.

bottom of page