Contenidos
Cirugía
Prostatectomía radical
La cirugía de cáncer de próstata, llamada prostatectomía radical, tiene como objetivo extirpar toda la próstata manteniendo las probabilidades de efectos secundarios lo más bajas posible.
¿Quién puede optar por cirugía?
Una prostatectomía radical es una cirugía mayor. Puede que no sea adecuada si tienes otros problemas de salud que aumentarían los riesgos involucrados. Tu urólogo discutirá contigo si la cirugía es adecuada para ti.
- Cáncer de próstata localizado
Puede que te ofrezcan la cirugía si tu cáncer no se ha extendido fuera de tu próstata (cáncer de próstata localizado) y en general tienes buena salud.
- Cáncer de próstata localmente avanzado
La cirugía de cáncer de próstata también puede ser una opción para algunos hombres cuyo cáncer se ha extendido al área justo fuera de la próstata (cáncer de próstata localmente avanzado). Esto dependerá de qué tan lejos se haya extendido el cáncer. Lee más sobre tratamientos para el cáncer de próstata localmente avanzado.
- Cirugía para recurrencia post radioterapia
A veces se puede utilizar la cirugía para tratar el cáncer que ha regresado después de la radioterapia (cáncer de próstata recurrente). Esto no es muy común ya que puede aumentar tu riesgo de tener efectos secundarios como pérdida de orina o problemas de erección.
- Cáncer de próstata avanzado
Si tu cáncer se ha extendido a otras partes de tu cuerpo (cáncer de próstata avanzado), la cirugía generalmente no será una opción.
¿Cómo puede realizarse la cirugía?
Hay varias formas de extirpar la próstata: la cirugía laparoscópica, ya sea manual o asistida por robot, y la cirugía abierta. Los estudios sugieren que las tres técnicas son igualmente efectivas para tratar el cáncer de próstata, siempre y cuando el cirujano tenga suficiente experiencia. También tienen tasas similares de efectos secundarios.
-
Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica asistida por robot: Tu urólogo hace cinco pequeños cortes en tu abdomen inferior con un corte ligeramente más grande cerca de tu ombligo, para luego extirpar la próstata utilizando herramientas quirúrgicas especiales. Estas incluyen una cámara con luz, distintas pinzas y tijeras. Tu urólogo controla las herramientas desde una consola en la sala de operaciones a través de cuatro brazos robóticos. Esto le permite mayor precisión al realizar los movimientos. Aunque se llama "asistida por robot", es un cirujano quien realiza la operación. Existen distintas plataformas robóticas, siendo las más comunes da Vinci y HUGO.
Cirugía laparoscópica manual: Al igual que con la cirugía laparoscópica asistida por robot, el cirujano hará cinco pequeños cortes en tu abdomen. La diferencia está que en vez de utilizar brazos robóticos, los instrumentos son manejados directamente por el cirujano y un asistente.
La cirugía asistida por robot no está disponible en todos los hospitales de Chile porque utiliza equipos de alto costo. La cirugía laparoscópica manual tampoco está disponible en todos los centros.
-
Cirugía abierta
Tu cirujano hace un solo corte en tu abdomen inferior, debajo de tu ombligo, para llegar a la próstata y realizar la operación manualmente.



¿Es mejor la cirugía robótica?
Las ventajas de la cirugía asistida por robot son que es probable que pierdas menos sangre, tengas menos dolor, pases menos tiempo en el hospital, te recuperes más rápido y tengas un catéter por menos tiempo que con la cirugía abierta. Existe evidencia débil que sugiere que la preservación de las erecciones puede ser mejor y que la continencia se alcanza más rápidamente. Los resultados a largo plazo y el control del cáncer son iguales con ambas técnicas.
No importa cual técnica elijas, el factor más importante parece ser la experiencia y destreza del cirujano.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la cirugía?
Ventajas
-
Si el cáncer está completamente contenido dentro de la próstata, la cirugía eliminará todo el cáncer.
-
Luego, la próstata se examina bajo un microscopio para tener una idea más clara de qué tan agresivo es tu cáncer, si se ha diseminado fuera de tu próstata y si necesitas más tratamiento.
-
El nivel de APE debería disminuir a niveles muy bajos a las seis a ocho semanas después de la cirugía. Esto facilitará el seguimiento.
-
Si hay signos de que tu cáncer ha regresado o no fue completamente eliminado, es posible que puedas recibir más tratamiento.
-
Algunos hombres encuentran reconfortante saber que su próstata ha sido eliminada físicamente, aunque es indispensable continuar con seguimiento para asegurarte de que no se hayan diseminado células cancerosas fuera de la próstata.
Desventajas
-
Existen riesgos al someterse a la cirugía, al igual que con cualquier operación importante.
-
Puedes tener efectos secundarios como problemas de erección y problemas urinarios.
-
Necesitarás quedarte en el hospital durante algunos días, generalmente entre uno y cinco días dependiendo del tipo de cirugía que tengas.
-
Si el cáncer ha comenzado a diseminarse fuera de la próstata, es posible que el cirujano no pueda eliminar todo el cáncer y es posible que necesites más tratamiento.
-
No podrás tener hijos de forma natural ni eyacular después de la cirugía, ya que no podrás producir semen, pero es posible almacenar esperma antes de la cirugía para el tratamiento de fertilidad.
¿Qué implica la cirugia?
Antes de la operación
-
Tu urólogo, enfermera o anestesista realizará una evaluación preoperatoria para asegurarse de que estás lo suficientemente saludable para la cirugía. Habitualmente incluye análisis de sangre, orina y un electrocardiograma (ECG) para verificar qué tan bien está funcionando tu corazón.
-
Hacer ejercicios de los músculos del suelo pélvico durante unas semanas antes de tu operación puede ayudarte a recuperarte más rápidamente de los problemas urinarios causados por la cirugía.
Durante la operación
-
Ingresarás al hospital el día de tu operación.
-
Te pedirán que estés en ayunas por al menos seis horas antes de la operación.
-
Una enfermera te preparará para tu operación. Te colocarán medias elásticas para reducir la posibilidad de que se formen coágulos de sangre en tus piernas.
-
Te administrarán una anestesia general para que estés dormido durante la operación y no sientas nada. La operación suele tardar de dos a cuatro horas, pero a veces puede tardar más.
Después de la operación
-
Despertarás en la sala de recuperación. Tendrás una máscara de oxígeno puesta, ya que estarás respirando más lentamente de lo habitual mientras despiertas de la anestesia. Tendrás un goteo en tu brazo para darte líquidos y alivio del dolor, y tendrás un catéter en el pene para drenar la orina de tu vejiga.
-
También es posible que tengas un tubo delgado (drenaje) en tu abdomen inferior para drenar líquido de la zona donde solía estar tu próstata. Por lo general, esto se quita de 24 a 48 horas después de la operación
.
Catéter
-
Tendrás un tubo delgado y flexible (llamado catéter) en tu pene para drenar la orina de tu vejiga mientras la zona sana. Se colocará durante la operación, mientras estás dormido. Puede sentirse extraño o incómodo al principio y puedes sentir que necesitas orinar todo el tiempo. Pero el catéter debería drenar toda la orina sin que necesites hacer nada, y esta sensación generalmente pasa después de unas pocas horas.
-
Serás dada de alta con el catéter. Tu enfermera te mostrará cómo cuidarlo. Te agendarán un control para retirarlo en 7 a 14 días después de la cirugía.
Dolor
-
Se te administrarán medicamentos para aliviar el dolor después de la operación si los necesitas. Estos deberían controlar cualquier dolor que tengas, pero dile a tu médico o enfermera si sientes dolor.
Rehabilitación
-
Te ayudará a levantarte de la cama y a caminar tan pronto como te sientas lo suficientemente bien después de tu operación. Esto podría ser tan pronto como el mismo día de tu operación o al día siguiente.
-
Caminar puede ser incómodo al principio, pero es importante para ayudar a prevenir coágulos de sangre en las piernas y para ayudarte a recuperarte más rápidamente.
-
También es importante hacer ejercicios de respiración para ayudar a prevenir una infección pulmonar después de la cirugía.
Recuperación
-
Deberías ser capaz de comer y beber normalmente después de la operación, pero es posible que no tengas hambre durante unos días.
-
Es posible que te sientas cansado durante varias semanas después de la operación. Esto es normal y debería mejorar con el tiempo.
-
Es posible que también necesites descansar más durante las primeras semanas después de la operación. Pero es importante equilibrar el descanso con la actividad para ayudar a prevenir problemas como la neumonía y los coágulos de sangre en las piernas.
Volver al trabajo
El tiempo que te llevará recuperarte después de la operación depende del tipo de cirugía que hayas tenido y de tu salud general. El tiempo que demorarás en volver a trabajar dependerá del tipo de trabajo que realices. Puedes necesitar más tiempo si tu trabajo implica levantar cosas pesadas o estar de pie durante mucho tiempo. Aunque si tienes un trabajo de oficina, podrías ser capaz de trabajar después de unas pocas semanas.
¿Cuáles son los riesgo a corto plazo?
Una prostatectomía radical es una cirugía mayor, y al igual que con toda cirugía importante, hay riesgos involucrados. Estos incluyen:
-
sangrado durante o poco después de la operación que puede requerir una transfusión de sangre - esto es muy poco probable si tienes cirugía robótica (menos de 1 de cada 100 hombres)
-
lesión en los tejidos cercanos, incluidos el intestino, el recto, los vasos sanguíneos, los nervios y los músculos del suelo pélvico
-
coágulos de sangre en la pierna que podrían viajar al pulmón (menos de dos de cada 100 hombres)
-
infección (aproximadamente entre uno y cinco de cada 100 hombres)
-
problemas causados por la anestesia, pero los problemas graves son raros.
-
Si se hizo una linfadenectomía, podría acumularse líquido que se llama linfocele.
Las cosas que pueden afectar tu cirugía, el riesgo de efectos secundarios y la necesidad de más tratamiento incluyen:
-
si tu cáncer se ha diseminado
-
qué tan agresivo es tu cáncer
-
tu salud general
-
la experiencia y habilidad de tu cirujano.
¿Cuáles son los efectos secundarios a largo plazo?
Los efectos secundarios de la cirugía de cáncer de próstata son comunes y pueden ser difíciles de manejar. Es posible que algunos efectos secundarios desaparezcan con el tiempo, mientras que otros pueden ser permanentes.
- Problemas de erección
Es posible que tengas problemas para tener o mantener una erección después de la cirugía.
Los nervios que controlan la erección están muy cerca de la próstata y es fácil dañarlos durante la cirugía. En algunos casos, los nervios pueden ser conservados. Sin embargo, si tu urólogo considera que hay riesgo que tu cáncer puede haberse diseminado a los nervios, es posible que necesiten extirpar uno o ambos de estos paquetes nerviosos. Si tus nervios se han eliminado o dañado durante la cirugía, es poco probable que tengas una erección sin ayuda médica.
Los problemas de erección pueden mejorar con el tiempo. Pero esto puede demorar entre un par de meses y dos años. La recuperación de las erecciones y que tan rápido ocurra dependera de tu edad, de cómo eran tus erecciones antes de la cirugía y si se pudieron preservar los nervios.
Hay múltiples alternativas para ayudarte a recuperar las erecciones después de la cirugía. Los medicamentos como el sildenafil o el tadalafil pueden ayudar. Estos medicamentos funcionan relajando los músculos del pene y aumentando el flujo sanguíneo. Pero es posible que funcionen si tus nervios se han eliminado durante la cirugía.
Hay algunos dispositivos para ayudar con la erección como la bomba de vacio. Esto es un tubo que se coloca sobre tu pene y que usa una bomba para crear un vacío dentro del tubo y así forzar una erección. Esto hace que la sangre fluya al pene y te ayude a tener una erección.
Hay medicamentos que se pueden aplicar en la uretra o inyectar en la base del pene para producir una erección. También existen otras alternativas como la instalación de prótesis peneanas.
- Problemas de continencia
Es posible que tengas problemas para controlar la orina después de la cirugía. Algunas personas no son capaces de retener la orina, presentando incontinencia urinaria. Esto ocurre principalmente por tres razones:
-
Incontinencia de esfuerzo, que es la mas común. Hay escapes de orina al toser, reirse, estornudar o hacer ejercicio. Es causada por problemas en la válvula que controla la orina (el esfinter), que puede dañarse durante la cirugía.
-
Incontinencia por rebalse. Existe dificultad para vaciar la vejiga, demorándose y teniendo un chorro de orina debil. Se produce por bloqueo o angostamiento de la salida de la vejiga o la uretra por cicatrices.
-
Incontinencia de urgencia, que consiste en el deso repentino y dificil de controlar de orinar. Esto pasa porque la vejiga se comporta muy sensible cuando se empieza a llenar.
La incontinencia urinaria generalmente mejora con el tiempo, pero puede llevar varias semanas o meses en recuperarse completamente. Los pacientes mayores tienden a tener mas problemas de incontinencia. Los pacientes operados por cirujanos mas experimentados tienden a tener menos problemas.
La incontinencia puede corregirse. Los ejercicios de piso pélvico pueden ser muy útiles durante el proceso de recuperación. Si persistes con problemas después de un año de la cirugía hay algunas intervenciones que pueden ayudar.
- Problemas con la eyaculación
Después de la cirugía, no podrás eyacular. Esto es porque tus vesículas seminales se han eliminado y ya no puedes producir semen. Aunque no puedes eyacular, deberías seguir siendo capaz de tener orgasmos. Esto se debe a que los nervios que controlan el orgasmo no están conectados a la próstata. Puede llevar algún tiempo acostumbrarse a los cambios en tus orgasmos. Algunos hombres encuentran que la sensación es la misma, mientras que otros encuentran que son diferentes.
- Infertilidad
Durante la cirugía se corta el conducto deferente, que es el tubo que lleva los espermios desde los testículos a la próstata para luego salir al eyacular. Los testículos siguen produciendo espermios, pero estos no pueden salir de manera natural y son reabsorbidos.
Habitualmente esto no es un problema por la edad de quienes se operan, pero si es un problema para ti, puedes consultar para guardar esperma en un banco.
- Linfedema
Esta es una complicación poco común que puede ocurrirle a los pacientes que se les remueven los ganglios (linfonodos) además de la próstata. Al removerse los ganglios, el líquido de la piernas o región genital puede acumularse causando hinchazón. Habitualmente puede tratarse con terapias físicas, pero puede que no desaparezca por completo.
- Acortamiento del pene
En algunos casos el pene puede acortarse después de la cirugía por la falta de la próstata. Sin embargo, con el tiempo los tejidos ceden y el largo normal puede recuperarse.
- Hernias
Existe un riesgo ligeramente mas alto de desarrollar hernias en la región inguinal o donde se realizaron los cortes para la cirugía.