top of page

Contenidos

Si has recibido un tratamiento que tenía como objetivo eliminar tu cáncer de próstata, como cirugía o radioterapia, tendrás chequeos regulares. A esto se le llama seguimiento.

 

El objetivo de tus citas de seguimiento es verificar cómo ha respondido tu cáncer al tratamiento y ayudarte a lidiar con cualquier efecto secundario del tratamiento.

¿Estoy curado del cáncer?

​Aunque has recibido tratamiento con el objetivo de eliminar tu cáncer de próstata, tu médico generalmente no usará la palabra "cura". En su lugar, pueden decir que estás "en remisión" o que tu cáncer está controlado. Esto significa que no hay signos de cáncer. Desafortunadamente, tu médico no puede decir con certeza si tu cáncer volverá. Cada cáncer es diferente y el éxito de tu tratamiento dependerá de muchas cosas. Pero pueden decirte cómo te está yendo y qué se espera.

¿Cuándo tendré los controles?

​Tus controles de seguimiento generalmente comenzarán algunas semanas después del tratamiento. Inicialmente el seguimiento será más intenso, con citas cada tres o seis meses. Alrededor de tres años después de tu tratamiento, es posible que comiences a tener citas con menos frecuencia. Cada hospital hace las cosas ligeramente diferente, así que pregunta a tu médico para más detalles sobre la frecuencia de tus citas de seguimiento. La frecuencia de seguimiento también dependerá de las características de tu cáncer.

¿Cuánto durará mi seguimiento?

La duración del seguimiento dependerá de tu cáncer y de cualquier efecto secundario del tratamiento. 

La mayoría de los pacientes en quienes el cáncer recurre, lo hacen dentro de los siete años posteriores a su tratamiento. Cuando detener el seguimiento es aún una pregunta sin respuesta, pero parece razonable mantenerlo hasta el punto en que, si se encuentra una recurrencia, seas apto para un tratamiento de rescate.

¿Cuál es el riesgo que mi cáncer recurra?

Para muchos hombres con cáncer de próstata localizado o localmente avanzado, el tratamiento es exitoso y elimina el cáncer. Pero a veces no todo el cáncer se trata con éxito, o el cáncer puede haber sido más avanzado de lo que se pensaba inicialmente. Si esto sucede, tu cáncer puede regresar; esto se conoce como cáncer de próstata recurrente. Uno de los objetivos de tus citas de seguimiento es buscar cualquier signo de que tu cáncer ha regresado. Si tu cáncer regresa, hay tratamientos disponibles que tienen como objetivo controlar o eliminar el cáncer.

 

Tu médico no puede decir con certeza si tu cáncer regresará. Solo pueden decirte qué tan probable es esto. Cuando te diagnosticaron por primera vez cáncer de próstata, tu médico puede haber hablado sobre el riesgo de que tu cáncer regrese después del tratamiento. Para calcular tu riesgo, tu médico habrá examinado tu nivel de APE, tu puntuación de Gleason y el estadio de tu cáncer. Si tu próstata ha sido extirpada, se habrá enviado a un laboratorio para realizar más pruebas. Esto puede dar una mejor idea de qué tan agresivo fue el cáncer y si es probable que se propague. 

Un aumento continuo en tu nivel de APE puede ser el primer signo de que tu cáncer ha regresado. Esto debería detectarse mediante tus pruebas de APE regulares. El cambio exacto en el nivel de APE que sugiere que tu cáncer ha regresado dependerá del tratamiento que hayas recibido.​

¿Qué síntomas debo tener en cuenta?

Si tu cáncer regresa, es probable que el primer signo sea un aumento en tu nivel de APE, en lugar de cualquier síntoma. Puedes presentar cansancio extremo (fatiga), dolor óseo y problemas para orinar. Sin embargo, los síntomas en general aparecen tarde, cuando el cáncer ya se ha extendido a otras partes del cuerpo. Por eso es tan importante realizarse los controles periódicos con el APE.  

¿Qué otros exámenes puedo necesitar?

Si tu médico está preocupado por tu nivel de APE o si tienes síntomas nuevos que sugieren que tu cáncer podría haber regresado, pueden recomendarte que te realices algún otro examen como una biopsia de próstata, resonancia magnética, tomografía computarizada, gammagrafía ósea o tomografía por emisión de positrones (PET). Tu médico te explicará estas pruebas si las necesitas.

bottom of page