Contenidos
Braquiterapia
Semillas permanentes
¿Qué es la braquiterapia con semillas permanentes?
La braquiterapia con semillas permanentes, también conocida como braquiterapia de baja tasa de dosis (LDR), es un tipo de radioterapia en la que se colocan pequeñas semillas radiactivas en la próstata. Cada semilla radiactiva tiene el tamaño y la forma de un grano de arroz. Las semillas permanecen en la próstata para siempre y emiten una dosis constante de radiación durante unos meses.

La radiación daña las células de la próstata y detiene su división y crecimiento. Las células cancerosas no pueden recuperarse de este daño y mueren, pero las células sanas pueden repararse.
Las semillas liberan la mayor parte de su radiación en los primeros tres meses después de ser colocadas en la próstata. Después de aproximadamente 8 a 10 meses, casi toda la radiación ha sido liberada. La cantidad de radiación que queda en las semillas es tan pequeña que no tiene efecto en el cuerpo.
La braquiterapia con semillas permanentes es tan efectiva como la cirugía (prostatectomía radical) o la radioterapia externa para tratar el cáncer de próstata localizado con bajo riesgo de propagación.
¿Quién puede recibir braquiterapia?
La braquiterapia con semillas permanentes por sí sola puede ser adecuada para hombres cuyo cáncer no se ha extendido fuera de la próstata (cáncer de próstata localizado). Esto se debe a que la radiación de las semillas radiactivas no viaja muy lejos, por lo que solo tratará el cáncer que aún está dentro de la próstata.
¿Cuándo no es adecuada la braquiterapia?
La braquiterapia con semillas permanentes por sí sola no será adecuada si tu cáncer se ha extendido justo fuera de tu próstata (cáncer de próstata localmente avanzado).
No podrás recibir braquiterapia con semillas permanentes si tu cáncer se ha extendido a otras partes de tu cuerpo (cáncer de próstata avanzado).
Puede no ser adecuada si tienes una próstata muy grande. Tampoco puede ser adecuada si tienes problemas urinarios, como los causados por una próstata agrandada o una vejiga hiperactiva. Estos incluyen necesitar orinar más a menudo, un flujo de orina débil o problemas para vaciar la vejiga. La braquiterapia con semillas permanentes puede empeorar estos problemas.
Si recientemente te han hecho una cirugía para tratar una próstata agrandada, llamada resección transuretral de la próstata (RTUp) o enucleación prostática (HoLEP, TuLEP), puede que tengas que esperar al menos tres meses antes de recibir braquiterapia con semillas permanentes. Algunos centros no ofrecen braquiterapia a hombres que han tenido una estas cirugías porque puede dificultar la realización del tratamiento y por el mayor riesgo de tener efectos adversos.
Puede que no puedas recibir braquiterapia con semillas permanentes si tienes algunos tipos de enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Esto se debe a que podría empeorar tus problemas intestinales.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la braquiterapia?
Ventajas
- La recuperación es rápida, por lo que la mayoría de los hombres pueden volver a sus actividades normales a los pocos días después del tratamiento.
- La braquiterapia con semillas permanentes entrega radiación directamente a la próstata, por lo que puede haber menos daño a los tejidos sanos circundantes y un menor riesgo de algunos efectos secundarios.
- Solo estarás en el hospital uno o dos días.
- Si tu cáncer regresa, puede que puedas recibir más tratamiento.
Desventajas
- La braquiterapia con semillas permanentes puede causar efectos secundarios como problemas urinarios y de erección. También puede causar problemas intestinales, aunque esto no es común.
- Necesitarás anestesia general o espinal, que puede tener efectos secundarios.
- Puede tomar tiempo saber si el tratamiento ha sido exitoso.
- Necesitarás evitar sentarte cerca de mujeres embarazadas o niños durante los primeros dos meses después del tratamiento.
- Si estás recibiendo radioterapia externa o terapia hormonal además de la braquiterapia con semillas permanentes, piensa en las ventajas y desventajas de esos tratamientos también.
¿Cómo se realiza?
Algunas semanas antes del procedimiento las imágenes de tu próstata son evaluadas por un equipo especializado para calcular la dosis de radiación que se requerirá, el número de semillas y su ubicación.
El procedimiento en sí requiere anestesia, ya sea espinal (que se duerme la mitad de tu cuerpo) o general (en que te duermes completamente). Con un ecógrafo transrectal visualizaran tu próstata, para luego introducir las semillas radioactivas en tu próstata usando múltiples agujas.

¿Qué sucede después de la braquterapia?
Después de que hayas terminado tu radioterapia, tendrás controles regulares para monitorear tu progreso, ver cómo ha respondido tu cáncer al tratamiento y
ayudarte a lidiar con cualquier efecto secundario.
Después del tratamiento, tu nivel de antígeno prostático específico (APE) debería comenzar a disminuir. Tu nivel de APE no caerá a cero ya que tus células prostáticas saludables seguirán produciendo algo de APE. Cada hombre es diferente, y tu equipo médico supervisará de cerca tu nivel de APE.
Qué tan rápido cae tu nivel de APE y qué tan bajo cae dependerá de si recibiste terapia hormonal al mismo tiempo que la radioterapia. Si solo tuviste radioterapia, puede tomar de 18 meses a dos años para que tu nivel de APE caiga a su nivel más bajo (nadir).
Tu nivel de APE puede aumentar después de que finalice tu tratamiento y luego volver a bajar. Esto se llama "rebote de APE". Podría ocurrir hasta tres años después del tratamiento. Es normal y no significa que tu cáncer haya regresado o que necesites más tratamiento.
Si tu nivel de APE aumenta consistentemente, especialmente en poco tiempo, esto podría ser un signo de que tu cáncer ha regresado. Si esto sucede, tu médico hablará contigo sobre más exámenes y opciones de tratamiento si las necesitas.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento si mi cáncer recurre?
Si tu cáncer regresa, hay tratamientos adicionales disponibles. Es posible que te ofrezcan terapia hormonal para controlar tu cáncer, o es posible que te ofrezcan otro tratamiento que tenga como objetivo eliminar tu cáncer, cómo cirugía o radioterapia externa.
En general la cirugía suele ser difícil después de la braquiterapia porque la radiación genera cambios en la próstata y el tejido circundante, dificultando su extracción, lo que hace que los efectos adversos sean más comunes. Las tasas de complicaciones son más altas, al igual que el riesgo de incontinencia e impotencia.
¿Cuáles son los efectos adversos?
Como todos los tratamientos, la braquiterapia con semillas permanentes puede causar efectos secundarios. Estos afectarán a cada hombre de manera diferente y puede que no tengas todos los posibles efectos secundarios.
Los efectos secundarios generalmente comienzan a aparecer aproximadamente una semana después del tratamiento, cuando la radiación de las semillas comienza a tener efecto. Son generalmente peores unas semanas o meses después del tratamiento, cuando la hinchazón es mayor y la dosis de radiación es más fuerte. A menudo son peores en hombres con una próstata grande, ya que se usan más semillas y agujas durante su tratamiento. Los efectos secundarios deberían mejorar en los meses siguientes a medida que las semillas pierden su radiación y la hinchazón disminuye.
Puede que tengas peores efectos secundarios si recibes braquiterapia con semillas permanentes junto con radioterapia externa y terapia hormonal.
También puedes tener más efectos secundarios si ya tenías problemas antes del tratamiento. Por ejemplo, si ya tenías problemas urinarios, de erección o intestinales, estos pueden empeorar después de la braquiterapia con semillas permanentes.
Después del tratamiento, puedes tener algunos de los siguientes:
- orina manchada de sangre o semen de color oxidado o marrón durante unos días o semanas
- moretones y dolor en el área entre tus testículos y el recto que pueden extenderse a tus muslos internos y pene. Esto desaparecerá en una o dos semanas
- molestias al orinar y necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente por la noche, y con mayor urgencia.
Algunos efectos secundarios pueden tardar varias semanas en desarrollarse y pueden durar más tiempo. Estos pueden incluir problemas para orinar, problemas de erección, problemas intestinales y cansancio. A veces, los efectos secundarios a largo plazo o tardíos después del tratamiento con radioterapia se llaman enfermedad por radiación pélvica.
Problemas urinarios
La braquiterapia con semillas permanentes puede irritar la vejiga y la uretra. Puede que escuches esto como cistitis actínica. Los síntomas incluyen:
- necesidad de orinar más a menudo o con urgencia
- dificultad para orinar
- molestias o sensación de ardor al orinar
- sangre en la orina.
En algunos hombres, la braquiterapia con semillas permanentes puede causar que la próstata se hinche, estrechando la uretra y dificultando orinar.
Algunos hombres encuentran que de repente y dolorosamente no pueden orinar en los primeros días o semanas después del tratamiento. Esto se llama retención urinaria aguda. Si esto ocurre, contacta con tu médico de inmediato, o ve a tu departamento de urgencias más cercano lo antes posible. Puede que necesiten colocar un catéter para drenar la orina. Puede que necesites tener el catéter durante varias semanas hasta que tus síntomas se calmen.
Los problemas urinarios pueden ser peores en las primeras semanas después de la braquiterapia, especialmente en hombres con una próstata grande, pero generalmente comienzan a mejorar después de unos meses.
La braquiterapia con semillas permanentes también puede causar cicatrices en la uretra, estrechándola con el tiempo. Esto se llama una estenosis y puede dificultar la micción. Esto es raro y puede ocurrir varios meses o años después del tratamiento. Si ocurre, puede que necesites una operación para ensanchar tu uretra o la apertura de la vejiga.
Algunos hombres tienen pérdida de orina (incontinencia urinaria) después de la braquiterapia con semillas permanentes, pero esto no es común. Puede ser más probable si has tenido previamente una cirugía para tratar una próstata agrandada, llamada resección transuretral de la próstata (RTUP). Los problemas con la pérdida de orina pueden mejorar con el tiempo y hay formas de manejarlos.
Problemas intestinales
Tu intestino y recto están cerca de la próstata. La braquiterapia con semillas permanentes puede irritar el revestimiento del intestino y recto, lo que puede causar problemas intestinales. El riesgo de problemas intestinales después de la braquiterapia con semillas permanentes es bajo. Pero tienes más probabilidades de tener problemas si también estás recibiendo radioterapia externa.
Los problemas intestinales pueden incluir:
- movimientos intestinales sueltos y acuosos (diarrea)
- pasar más gases de lo habitual
- necesidad de vaciar el intestino más a menudo
- necesidad de vaciar el intestino con urgencia
- sangrado del recto
- sensación de necesidad de vaciar el intestino pero no poder hacerlo.
Los problemas intestinales tienden a ser leves y son menos comunes que después de la radioterapia externa. A menudo mejoran con el tiempo, pero algunos hombres tienen problemas unos años después del tratamiento. Trata de no sentirte avergonzado de contarle a tu médico sobre cualquier problema intestinal. Hay tratamientos que pueden ayudar.
Un pequeño número de hombres puede tener sangrado del recto después de la braquiterapia. Esto también puede ser un signo de otros problemas como hemorroides o problemas más graves como cáncer de intestino, así que informa a tu médico sobre cualquier sangrado. Puede que hagan pruebas para averiguar qué lo está causando. También pueden informarte sobre tratamientos que pueden ayudar.
Problemas sexuales
La braquiterapia puede afectar los vasos sanguíneos y nervios que controlan las erecciones. Esto puede causar problemas para lograr o mantener una erección (disfunción eréctil). Los problemas de erección pueden no ocurrir inmediatamente después del tratamiento, pero a veces se desarrollan algún tiempo después.
El riesgo de problemas de erección a largo plazo después de la braquiterapia varía de un hombre a otro. Puede que tengas más probabilidades de tener problemas si ya tenías problemas de erección antes del tratamiento, o si también estás recibiendo terapia hormonal o radioterapia externa.
Hay formas de manejar los problemas de erección, incluyendo tratamientos que pueden ayudar a mantener tu erección lo suficientemente fuerte para el sexo anal. Pregunta a tu médico sobre estos.
Puede que produzcas menos o nada de semen después del tratamiento. Esto puede ser un efecto secundario permanente de la braquiterapia. Tus orgasmos pueden sentirse diferentes o puede que tengas algo de dolor en tu pene cuando tengas un orgasmo. También puedes notar una pequeña cantidad de sangre en el semen. Esto generalmente no es un problema, pero informa a tu médico si ocurre. Algunos hombres tienen orgasmos más débiles que antes del tratamiento, y un pequeño número de hombres ya no puede tener orgasmos después.
Infertilidad
La braquiterapia puede hacerte infértil, lo que significa que puede que no puedas tener hijos de forma natural. Pero aún puede ser posible embarazar a alguien después de la braquiterapia.
Es posible que la radiación pueda cambiar tu esperma y esto podría afectar a cualquier hijo que concibas. El riesgo de esto es muy bajo, pero usa anticoncepción durante al menos un año después del tratamiento si hay posibilidad de que puedas embarazar a alguien.
Si planeas tener hijos en el futuro, puede que puedas almacenar tu esperma antes de comenzar el tratamiento para que puedas usarlo más tarde para tratamiento de fertilidad. Si esto es relevante para ti, pregunta a tu médico, enfermera o radiógrafo si el almacenamiento de esperma está disponible localmente.
Cansancio (fatiga)
Puede que te sientas cansado durante los primeros días después del tratamiento mientras te recuperas de la anestesia. El efecto de la radiación en el cuerpo puede hacer que te sientas cansado por más tiempo, especialmente si también estás recibiendo radioterapia externa o terapia hormonal. Si te levantas mucho durante la noche para orinar, esto también puede hacer que te sientas cansado durante el día.
La fatiga es un cansancio extremo que puede afectar tu vida cotidiana. Puede afectar tus niveles de energía, motivación y emociones. La fatiga puede continuar después de que el tratamiento haya terminado y puede durar varios meses.